DESINSECTACIÓN

BIOLOGÍA DE ESPECIES PROBLEMÁTICAS.-

En este apartado nos centraremos en el grupo de artrópodos, debido a la gran diversidad de artrópodos que en determinadas ocasiones pueden constituir plaga, y no siendo el objetivo principal del presente estudio el conocer la biología de cada una de ellos, a continuación expondremos las generalidades morfológicas y biológicas de los principales grupos, cuyas repercusiones sanitarias han sido reseñadas en el apartado anterior.

Los artrópodos constituyen el mayor conjunto de organismos, todos tienen en común las siguientes características:

1.- Cuerpo segmentado, y cada parte está especializada en distintas funciones.

2.- Apéndices articulados, facilitan los movimientos.

3.- Poseen una cutícula quitinosa con zonas membranosas flexibles.

4.- Su crecimiento es discontinuo, cambian periódicamente su cutícula en un proceso de muda, pudiendo presentar metamorfosis más o menos complicada.

Nos centraremos en el grupo de los insectos, es el más amplio y diversificado.

INSECTOS . – Los insectos son el grupo animal más diversificado  e importante en cuanto al número de especies que existe en la naturaleza, por ello encontramos especies que son beneficiosas para el hombre y otras que son perjudiciales.

Todos tienen el cuerpo dividido en cabeza , toráx y abdomen, tres pares de patas ( 6 patas) en el toráx, la gran mayoría presentan uno o dos pares de alas, aunquen existen formas ápteras; un par de antenas en la cabeza. Su desarrollo puede ser mediante metamorfosis completa, simple o sin metamorfosis, en el siguiente esquema hemos resumido las fases por las que el individuo pasa en cada tipo de desarrollo

DICTIÓPTEROS.- Los ejemplares que nos interesan son las cucarachas, aunque a este orden también pertenecen las mantis religiosas. Están aplanados dorsos ventralmente lo que les  hace tener facilidad para introducirse por grietas y hendiduras, que les sirven de escondite. Poseen largas antenas que les proporcionan información del ambiente que les rodea. Las patas tienen especializaciones, espinas, las cuales les permiten trepar por superficies lisas.

En  cuanto a la reproducción las hembras producen tras el apareamiento unas cápsulas, llamadas ootecas, donde están los huevos  de los que saldrán unos individuos que sufrirán una metamorfosis simple hasta llegar a adulto. El número de huevos contenido en estas cápsulas depende de la especie de cucaracha.

Su ciclo de vida tiene tres estadios: huevos (llamados ootecas), ninfa, adulto.

Los Huevos: agrupados en sacos, llamados ootecas. La hembra deposita una cápsula luego de un día de formada. A veces los deposita en lugares adecuados cerca de fuentes de comida y en áreas protegidas. Cada cápsula tiene de 14 a 16 huevos en promedio. Una cápsula se produce, usualmente, cada semana y se aseguran, con secreciones de la boca de la hembra, en lugares escondidos.

Las Ninfas: son muy parecidas a los adultos, solo que no tienen alas, ni  capacidad reproductiva.

Sus hábitos son nocturnos, aunque cuando la infestación es muy alta pueden verse durante el día, se refugian en hendiduras y grietas, siendo difícil su localización. Han de mantener en sus lugares de anidamiento una temperatura y humedad elevadas que obtienen del exterior ya que se refugian en lugares que cumplen estas características, porque no pueden sobrevivir sin aportes de agua.

Los controladores de plagas han de tener en cuenta principalmente tres especies de cucarachas, aunque dependiendo del lugar objeto de la desinsectación toman más importancia una u otra.

Dos son los hábitats más comunes, se suelen encontrar en alcantarillas, cimientos de edificios, tuberías, bañeras, cocinas y en general en lugares oscuros con fuentes de humedad cercanas. Están más activas durante los meses de verano, observándose una reducción de la población en los meses de Noviembre a Enero.

Existen diferentes tipos de    cucarachas, oscilando entre 3500 especies, pero las que nos interesan por su relación con alimentos son solo tres:

Cucaracha alemana o rubia:

En su periodo de adultez presentan un color café claro, (1,5cm),

Se refugian en grietas, o hendiduras, prefieren la madera, superficies rugosas. Es también común que se trasladen en cajas, bolsas y envases de distintas mercaderías.

En caso de tener presencia de esta especie durante el día, es síntoma de alta infestación, debido a que el 75% de la población permanece oculta.

 

Características físicas Hábitos Reproducción Alimentación
Color café claro.

Mide de 1.2 a 2.1 cm de longitud

Posee antenas largas y dos marcas longitudinales oscuras en el torax

Es nocturna y vive en áreas cerradas.

Tiene la capacidad de adaptación alimenticia.

Produce semanalmente una ooteca, contiene entre 18 y 48 huevos cada 20 días.

Las ninfas tardan entre 40 y 125 días en alcanzar su madurez

Su fuente principal de alimentos esta en la basura

 

Cucaracha americana: es conocida como cucaracha voladora, cucaracha de desagüe, puede llegar a medir hasta(37mm), es de color caoba. Se las suelen ver en lugares húmedos. Oscuros, como son: cimientos, drenajes, pozos ciegos, cañerías, y debajo de lavaderos. Mayormente se alimentan de materiales en descomposición, pegamentos, papeles, telas, jarabes, y dulces entre otros.

Estas cucarachas prefieren temperaturas algo más bajas y lugares más oscuros por lo que tiende a distribuirse por la red de alcantarillado y las plantas bajas de los edificios, aunque pueden ascender con el tiempo por el sistema de cañerías hasta pisos más elevados.

 

La cucaracha oriental no se reproduce durante todo el año sino únicamente a finales de primavera – principios de verano y por eso no es tan prolífica como la cucaracha alemana a pesar de que su ciclo biológico es más corto (3-6 semanas). La hembra deposita la ooteca unas horas después de la fecundación en una grieta y tras la eclosión de los huevos las ninfas se dispersan rópidamente.

 

Las características reproductivas de esta especie son:

Nº de ootecas que produce una hembra: 8.

Nº huevos/ooteca: 16.

Tiempo de incuvación: 2 meses.

Tiempo de desarrollo de huevo a adulto: 3-6 semanas.

Potencial de reproducción de una pareja por año: 4.000 individuos.

DIPTEROS.- Hay dos grandes tipos morfológicos, las moscas y los mosquitos, ambos tienen  dos pares de alas , de  los cuales el segundo par está reducido formando los balancines; tienen un par de grandes ojos compuestos, y en las especies que se alimentan de sangre su aparato bucal está modificado para extraer el alimento  a través de la piel. Su metamorfosis es completa. El orden es tan extenso que encontramos representantes en casi todos los lugares y condiciones.

SIFONÁPTEROS.- A este orden pertenecen las pulgas, son insectos parásitos de pequeño tamaño. Su  cuerpo está comprimido lateralmente para facilitar su movimiento entre los pelos, no poseen alas, las antenas son muy cortas y sus piezas bucales están adaptadas a succionar sangre. Su metamorfosis es completa.

HEMIPTERO.- Los hemípteros (Hemiptera, del griego ημι hemi, “mitad” y πτερον pteron, “ala”) son un orden … como hemolinfa o sangre. Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones y las chinches de las camas (Cimicidae).

DESINSECTACIÓN

BIOLOGÍA DE ESPECIES PROBLEMÁTICAS.-

En este apartado nos centraremos en el grupo de artrópodos, debido a la gran diversidad de artrópodos que en determinadas ocasiones pueden constituir plaga, y no siendo el objetivo principal del presente estudio el conocer la biología de cada una de ellos, a continuación expondremos las generalidades morfológicas y biológicas de los principales grupos, cuyas repercusiones sanitarias han sido reseñadas en el apartado anterior.

Los artrópodos constituyen el mayor conjunto de organismos, todos tienen en común las siguientes características:

1.- Cuerpo segmentado, y cada parte está especializada en distintas funciones.

2.- Apéndices articulados, facilitan los movimientos.

3.- Poseen una cutícula quitinosa con zonas membranosas flexibles.

4.- Su crecimiento es discontinuo, cambian periódicamente su cutícula en un proceso de muda, pudiendo presentar metamorfosis más o menos complicada.

Nos centraremos en el grupo de los insectos, es el más amplio y diversificado.

INSECTOS . – Los insectos son el grupo animal más diversificado  e importante en cuanto al número de especies que existe en la naturaleza, por ello encontramos especies que son beneficiosas para el hombre y otras que son perjudiciales.

Todos tienen el cuerpo dividido en cabeza , toráx y abdomen, tres pares de patas ( 6 patas) en el toráx, la gran mayoría presentan uno o dos pares de alas, aunquen existen formas ápteras; un par de antenas en la cabeza. Su desarrollo puede ser mediante metamorfosis completa, simple o sin metamorfosis, en el siguiente esquema hemos resumido las fases por las que el individuo pasa en cada tipo de desarrollo

DICTIÓPTEROS.- Los ejemplares que nos interesan son las cucarachas, aunque a este orden también pertenecen las mantis religiosas. Están aplanados dorsos ventralmente lo que les  hace tener facilidad para introducirse por grietas y hendiduras, que les sirven de escondite. Poseen largas antenas que les proporcionan información del ambiente que les rodea. Las patas tienen especializaciones, espinas, las cuales les permiten trepar por superficies lisas.

En  cuanto a la reproducción las hembras producen tras el apareamiento unas cápsulas, llamadas ootecas, donde están los huevos  de los que saldrán unos individuos que sufrirán una metamorfosis simple hasta llegar a adulto. El número de huevos contenido en estas cápsulas depende de la especie de cucaracha.

Su ciclo de vida tiene tres estadios: huevos (llamados ootecas), ninfa, adulto.

Los Huevos: agrupados en sacos, llamados ootecas. La hembra deposita una cápsula luego de un día de formada. A veces los deposita en lugares adecuados cerca de fuentes de comida y en áreas protegidas. Cada cápsula tiene de 14 a 16 huevos en promedio. Una cápsula se produce, usualmente, cada semana y se aseguran, con secreciones de la boca de la hembra, en lugares escondidos.

Las Ninfas: son muy parecidas a los adultos, solo que no tienen alas, ni  capacidad reproductiva.

Sus hábitos son nocturnos, aunque cuando la infestación es muy alta pueden verse durante el día, se refugian en hendiduras y grietas, siendo difícil su localización. Han de mantener en sus lugares de anidamiento una temperatura y humedad elevadas que obtienen del exterior ya que se refugian en lugares que cumplen estas características, porque no pueden sobrevivir sin aportes de agua.

Los controladores de plagas han de tener en cuenta principalmente tres especies de cucarachas, aunque dependiendo del lugar objeto de la desinsectación toman más importancia una u otra.

Dos son los hábitats más comunes, se suelen encontrar en alcantarillas, cimientos de edificios, tuberías, bañeras, cocinas y en general en lugares oscuros con fuentes de humedad cercanas. Están más activas durante los meses de verano, observándose una reducción de la población en los meses de Noviembre a Enero.

Existen diferentes tipos de    cucarachas, oscilando entre 3500 especies, pero las que nos interesan por su relación con alimentos son solo tres:

Cucaracha alemana o rubia:

En su periodo de adultez presentan un color café claro, (1,5cm),

Se refugian en grietas, o hendiduras, prefieren la madera, superficies rugosas. Es también común que se trasladen en cajas, bolsas y envases de distintas mercaderías.

En caso de tener presencia de esta especie durante el día, es síntoma de alta infestación, debido a que el 75% de la población permanece oculta.

 

Características físicas Hábitos Reproducción Alimentación
Color café claro.

Mide de 1.2 a 2.1 cm de longitud

Posee antenas largas y dos marcas longitudinales oscuras en el torax

Es nocturna y vive en áreas cerradas.

Tiene la capacidad de adaptación alimenticia.

Produce semanalmente una ooteca, contiene entre 18 y 48 huevos cada 20 días.

Las ninfas tardan entre 40 y 125 días en alcanzar su madurez

Su fuente principal de alimentos esta en la basura

 

 

Cucaracha americana: es conocida como cucaracha voladora, cucaracha de desagüe, puede llegar a medir hasta(37mm), es de color caoba. Se las suelen ver en lugares húmedos. Oscuros, como son: cimientos, drenajes, pozos ciegos, cañerías, y debajo de lavaderos. Mayormente se alimentan de materiales en descomposición, pegamentos, papeles, telas, jarabes, y dulces entre otros.

Estas cucarachas prefieren temperaturas algo más bajas y lugares más oscuros por lo que tiende a distribuirse por la red de alcantarillado y las plantas bajas de los edificios, aunque pueden ascender con el tiempo por el sistema de cañerías hasta pisos más elevados.

 

La cucaracha oriental no se reproduce durante todo el año sino únicamente a finales de primavera – principios de verano y por eso no es tan prolífica como la cucaracha alemana a pesar de que su ciclo biológico es más corto (3-6 semanas). La hembra deposita la ooteca unas horas después de la fecundación en una grieta y tras la eclosión de los huevos las ninfas se dispersan rópidamente.

Las características reproductivas de esta especie son:

Nº de ootecas que produce una hembra: 8.

Nº huevos/ooteca: 16.

Tiempo de incuvación: 2 meses.

Tiempo de desarrollo de huevo a adulto: 3-6 semanas.

Potencial de reproducción de una pareja por año: 4.000 individuos.

DIPTEROS.- Hay dos grandes tipos morfológicos, las moscas y los mosquitos, ambos tienen  dos pares de alas , de  los cuales el segundo par está reducido formando los balancines; tienen un par de grandes ojos compuestos, y en las especies que se alimentan de sangre su aparato bucal está modificado para extraer el alimento  a través de la piel. Su metamorfosis es completa. El orden es tan extenso que encontramos representantes en casi todos los lugares y condiciones.

SIFONÁPTEROS.- A este orden pertenecen las pulgas, son insectos parásitos de pequeño tamaño. Su  cuerpo está comprimido lateralmente para facilitar su movimiento entre los pelos, no poseen alas, las antenas son muy cortas y sus piezas bucales están adaptadas a succionar sangre. Su metamorfosis es completa.

HEMIPTERO.- Los hemípteros (Hemiptera, del griego ημι hemi, “mitad” y πτερον pteron, “ala”) son un orden … como hemolinfa o sangre. Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones y las chinches de las camas (Cimicidae).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Llamanos