
BIOLOGÍA DE ESPECIES PROBLEMÁTICAS
Los roedores, pertenecientes al grupo de los mamíferos, son muy importantes ecológicamente ya que son los transformadores de alimento vegetal en otro de mayor valor energético para sus predadores, aves, reptiles y otros mamíferos.
Como todos los roedores, las ratas y ratones, tienen incisivos que están en continuo crecimiento, por ello han de roer todo tipo de material para mantenerlos con un tamaño y condiciones deseables. Sus hábitos son nocturnos, presentando su máxima actividad al anochecer y antes del amanecer. Su visión es mínima, aunque esta carencia es suplida con creces por el resto de los sentidos, ya que poseen un gran desarrollo de tacto, gusto, olfato y oído, por tanto su adaptabilidad es perfecta a su ambiente de oscuridad.
Una de las características que más nos interesan de su comportamiento para poder implantar un eficiente programa de control es su rechazo a todo lo que suponga un cambio en su ámbito de acción, el cual conocen perfectamente, a esta actitud se le conoce con el nombre de “neofobia”.
Mus musculus: Es el ratón doméstico, originario de Asia y transportado a Occidente por los barcos de mercancías, actualmente es la plaga más importante de roedores.
Cuerpo delgado y pequeño, largas orejas, cola semidesnuda y su longitud supera el resto del cuerpo. Pelaje variado, aunque lo normal es gris oscuro en el lomo y gris claro en el vientre.
Por término medio la hembra produce de 4-7 crías, siendo su período de gestación de 19 días, y es capaz de producir cada 24-28 días una camada, aunque en condiciones normales produce 8 camadas durante su ciclo de vida.
Las crías nacen ciegas y desnudas, aunque a los 7 días comienzan a cubrirse de pelo, y abren los ojos y oídos. A la cuarta semana ya salen del nido explorando los alrededores, siendo maduros sexualmente a las 6-8 semanas.
Los ratones pueden anidar en cualquier lugar, siempre que esté escondido y tenga alimento cerca. Los nidos los realizan de materiales suaves que encuentren en los alrededores.
Son territoriales, lo cual hace que se produzcan luchas continúas entre ellos por mantener la posición social y que los ratones débiles tengan que desplazarse a zonas
que nadie reclama, difundiendo de esta manera la infestación. El territorio dominado por un ratón varía de 3-9 metros de su nido, éste es explorado y conocido perfectamente lo cual hace que investigue cualquier cambio que se produzca.
Durante la noche, periodo de mayor actividad, irán a varias fuentes de alimento, mordisqueando lo que allí encuentran, de todos ellos establecerán algunos que visiten con mayor frecuencia porque les proporcionen mayor protección mientras se alimentan.
La dieta es variada con preferencia por las semillas aunque también les gustan los alimentos dulces, carnes, etc… Se han descrito casos de canibalismo cuando el alimento escasea. Las necesidades de agua son mínimas y las satisfacen extrayéndola de los alimentos o mediante una función especial de su metabolismo que produce su propia agua.
Rattus norvegicus: Es la denominada rata gris o de alcantarilla.
Su cuerpo es robusto puede llegar a pesar medio kilo, nariz chata, orejas pequeñas, cola escamosa y semidesnuda más corta que el resto del cuerpo. Pelaje grisáceo aunque presenta variaciones.
La hembra produce de 8-12 crías, con un periodo de gestación de 22 días, produciendo por término medio de 4-7 camadas al año.
Las crías son desnudas y ciegas al nacer, abren los ojos a los 14 días, y 15 días después ya salen del nido a efectuar pequeñas exploraciones.
Anida a nivel del suelo, las madrigueras están formadas por una red de túneles subterráneos con una entrada principal y varias secundarias que suelen utilizarse para salir, si la infestación es grande pueden colonizar techos y pisos superiores. Se pueden encontrar en todo tipo de instalaciones humanas.
Son territoriales, y cuando la población es muy grande luchan por tener la supremacía social. Los territorios varían de 15-45 metros, pero en casos excepcionales pueden andar hasta 90 metros para buscar alimento y agua.
Tienen capacidad para nadar de ahí que uno de sus hábitats favoritos sean las alcantarillas. Durante la noche y el amanecer salen inspeccionando su territorio, se alimentan de carnes, pescados, frutas, verduras, etc…. Además dependiendo del alimento tienen que ingerir una cantidad suplementaria de agua, ya que no pueden vivir sin un aporte mínimo.
Cuando la comida sabe mal o les hace enfermar rápidamente, no vuelven a comerla, les crea un rechazo y se comportan mucho más recelosas a partir de entonces con cualquier tipo de alimento
Rattus rattus: Se la denomina rata negra o de los tejados.
Su tamaño es pequeño, no pesan más de un cuarto de kilo, hocico puntiagudo, orejas largas, cola igual de larga que el cuerpo. Su pelaje es de color gris oscuro a negro.
Su comportamiento en general es muy similar al descrito para la rata noruega, aunque tiene peculiaridades que cabe reseñar. En relación con su reproducción sus camadas son menos numerosas de 4-8 crías. Sus nidos los prefiere en lugares altos como techos, árboles etc…ya que, al contrario de la rata noruega, ésta es una experta escaladora; tan sólo si la infestación es grande anidan en el suelo.
En cuanto a sus horas de máxima actividad y territorialidad no difiere del resto de los roedores aquí expuestos. Su dieta aunque es omnívora tienen preferencia por las frutas, granos y vegetales.